La Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC o UNFCCC por sus siglas en inglés) entró en vigor en 1994,con el objetivo de reducir las concentraciones de gases de efecto invernadero (GEI) en la atmósfera. La Conferencia de las Partes (COP por sus siglas en inglés) fue designada como el órgano supremo de la Convención.
A la fecha, 195 países han presentado sus instrumentos de ratificación.Estos se reúnen una vez al año, por dos semanas, para examinar la aplicación de la Convención y desarrollar el proceso de negociación entre las Partes ante nuevos compromisos.
Recabar y compartir la información sobre las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI), las políticas nacionales y las prácticas óptimas.
Poner en marcha estrategias nacionales para abordar el problema de las emisiones de GEI y adaptarse a los impactos del cambio climático previstos, así como determinar la prestación de apoyo financiero y tecnológico a los países en desarrollo.
Cooperar para prepararse y adaptarse a los efectos del cambio climático.
1. ¿Qué es la Convención Marco de Naciones Unidas sobre Cambio Climático – CMNUCCC?
La CMNUCC cuenta con tres cuerpos de negociación, cuyas sesiones reúnen a miles de delegados a lo largo del año.
El órgano subsidiario de implementación (SBI por sus siglas en inglés), que aborda temas de implementación, no políticos, tales como mecanismos financieros, programas de trabajo, etc.
El órgano subsidiario de asesoramiento técnico y científico (SBSTA por sus siglas en inglés), que aborda más bien asuntos técnicos, tal como reglas de medición y contabilidad de reducción de emisiones de gases, reportes, inventarios de emisiones, etc.
La plataforma de Durban para la acción mejorada (ADP por sus siglas en inglés), cuya creación se decidió en 2011, como espacio donde los estados negocian el nuevo acuerdo internacional a ser definido en 2015, y entrar en vigencia a partir de 2020.
2. ¿Qué es la COP?
Así, los 195 países que han presentado sus instrumentos de ratificación se reúnen una vez al año para examinar la aplicación de la Convención y desarrollar el proceso de negociación entre las Partes ante nuevos compromisos.
En virtud de la Convención, todas las Partes, teniendo en cuenta sus responsabilidades comunes pero diferenciadas y el carácter específico de sus prioridades nacionales y regionales de desarrollo, de sus objetivos y circunstancias, deberán:
Poner en marcha estrategias nacionales para abordar el problema de las emisiones de GEI y adaptarse a los impactos del cambio climático previstos, así como determinar la prestación de apoyo financiero y tecnológico a los países en desarrollo.
Cooperar para prepararse y adaptarse a los efectos del cambio climático
La COP20 es la vigésima edición de la Conferencia de las Partes de la CMNUCC.
3. ¿Dónde y cuándo se realizaró la COP20?
4. ¿Quiénes participan en la COP20?
En la Conferencia de las Partes participan los representantes de Países Parte y Observadores, Organizaciones Observadoras y Prensa acreditada. Los Países Parte y Observadores participan a través de sus respectivas delegaciones. Estas suelen ser designadas a través del Punto Focal Nacional y sus credenciales oficiales suelen ser emitidas por el Jefe de Estado y de Gobierno o por el Ministro de Asuntos Exteriores.
Por otro lado, la Secretaria de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC o UNFCCC por sus siglas en inglés) establece ciertos criterios y reglas para el proceso de registro y acreditación como Organizaciones Observadoras y Prensa acreditada.
Las Organizaciones Observadoras están conformadas por organizaciones intergubernamentales (IGO por sus siglas en inglés), organizaciones no gubernamentales (ONG) y órganos y dependencias de secretarías de las Naciones Unidas, así como agencias especializadas y relacionadas a ella.
Soy una ONG o IGO, ¿cuál es el proceso de admisión como organización observadora?
Proceso de aplicación para la COP20 – CMP10: El proceso de aplicación de nuevas organizaciones observadoras para la COP20 – CMP10 finalizó el 31 de diciembre de 2013. Las organizaciones que aplicaron para esa fecha recibieron un acuse de recibo el 28 de febrero de 2014. En caso de que su organización haya aplicado y no haya recibido dicho acuse de recibo, se sugiere contactar a la Secretaría de la CMNUCC: cool@unfccc.int.
Registro en línea para la COP20 – CMP10: Para las ONG e IGO admitidas, el plazo para nominar a sus representantes está previsto entre julio y setiembre de 2014. ORS – Online Registration System (https://onlinereg.unfccc.int/).
Postulación en línea a eventos paralelos y exposiciones de la COP20 – CMP10: Desde el martes, 15 de julio 2014 a las 11 horas (hora de Europa Central) al viernes 18 de julio de 2014 a 17:00 (hora de Europa Central). Para más información sobre eventos paralelos y exposiciones, contactar: see@unfccc.int
Soy un Medio, ¿cuál es el proceso de admisión como Prensa Acreditada?
La participación de la Prensa en la COP20 también está sujeta a acreditación, bajo ciertos requerimientos determinados por las Naciones Unidas. Para mayor información: aquí.
5. ¿Cuál es el proceso para realizar un Evento Paralelo y Exposición en la COP20?
Sólo los Países Parte y Observadores, el Sistema de las Naciones Unidas y las Organizaciones Observadoras debidamente admitidos a la COP20 – CMP10 pueden solicitar un espacio en estos eventos paralelos y exposiciones. El número de eventos paralelos y exposiciones facilitados por el Secretariado de la CMNUCC dependerá de la naturaleza de las reuniones y la disponibilidad de recursos en las sesiones. Las partes deberán aliarse a una organización observadora para ser elegible para un espacio en un evento paralelo.
Comentarios
Publicar un comentario